Síndrome patelo-femoral" se refiere a los estadios iniciales de la enfermedad (Condromalacia), en los que los síntomas pueden ser totalmente reversibles.
La plica (alteracion estructural que pueden colaborar a la aparicion de condromalacia)
Constituye un repliegue o banda sinovial, remanentes embrionarios del septum intrasinovial que persisten en la vida adulta. De los 3 tipos de plica sinovial: suprapatelar, inferior y medial; solo esta última tiene interés patológico. Factores como el estrés mecánico, exceso de uso, el traumatismo y la inflamación intraarticular provocan que estas estructuras blandas, movibles y plegables se transformen en gruesas, fibrosas,
La condromalacia rotuliana también conocida como condromalacia patelar es una enfermedad caracterizada por la degeneración de la superficie del cartílago que constituye la cápsula posterior de la rótula .
a) SINTOMAS Y SIGNOS
1)DOLOR
• Con frecuencia los pacientes se quejan de dolor en la cara anterior de la
rodilla, tipicamente relacionado con la actividad física y que empeora y
que empeora con actividades como bajar escaleras o correr por terrenos
ondulados, pero que también es más intenso tras una prolongada flexión
de rodilla (viaje largo en automóvil, estar sentado en clase o en un
cine,...); en el segundo caso se acompaña de sensación de rigidez y
dificultad para extender la rodilla.
El cartílago articular carece de terminaciones nerviosas es
insensible y como causas de la aparición de dolor se han propuesto:
- Degeneración basal: la pérdida de la estructura del colágeno (que
protege durante la compresión) provoca que la carga sea
soportada por el hueso subcondral;
en las desalineaciones
frecuente por el mal reparto de las cargas,
se da a veces en los casos de tensión excesiva como gestos
deportivos o traumatismos. Pueden existir reblandecimiento y
fisuras óseas aún cuando la superficie cartilaginosa permanezca
intacta.
- Causas químicas: la lesión del cartílago hace que se desprendan
pequeñas partículas al líquido sinovial con liberación de enzimas
(catepsinas) que causan mayor reblandecimiento y rotura de dicho
cartílago junto con inflamación de la membrana sinovial. Este
mecanismo desempeña un papel más importante en la artrosis.
Puede tener origen en la cadera o en la columna lumbar.
2)INESTABILIDAD ROTULIANA
Antecedente de luxación o subluxación recidivante de rótula
los pacientes presentan con frecuencia inestabilidad rotuliana, que en
ocasiones afecta a la articulación de la rodilla y llega a producirse la
caída.
3)ROCES Y CHASQUIDOS
Durante los movimientos de flexoextensión de la rodilla se producen
roces y chasquidos de la rótula sobre el fémur.
4) DERRAME ARTICULAR MODERADO Y TRANSITORIO.
5) ANGULO Q AUMENTADO.
6) FRECUENTE PRONACION DE RETROPIE
7) ANOMALIAS EN LA MOVILIDAD ROTULIANA
Con el paciente en decúbito supino y la rodilla completamente
extendida pueden aparecer
- Un desplazamiento restringido en sentido medial (no superior al
25%) sugiere tensión del alerón externo mientras que si es excesivo
(igual o superior al 75%)indica hipermovilidad.
- Si el desplazamiento lateral provoca sensación de subluxación o
reproduce los síntomas es altamente sugestivo de inestabilidad
rotuliana.
b) LOS PRINCIPALES TEST EXPLORATORIOS SON
- Zohlen: resistir el ascenso rotuliano provocado por lacontracción del cuádriceps; es poco específico (puede aparecer dolor
en individuos asintomáticos) pero presenta muy pocos falsos
negativos (si no provoca dol0r los cartílagos suelen estar
conservados).
- Smillie: el paciente en decúbito supino y con la rodilla extendida
pone en tensión los músculos del muslo, provocando entonces
presión lateral con ambos pulgares intentando simular una luxación;
se le pide al paciente que haga una flexión activa de la rodilla y si
rehuye dicho movimiento se considera que el resultado es positivo.
- Aprehensión de Farbank: se siguen los mismos pasos que en el test
anterior; se considera positivo si aparece dolor.
c)TRATAMIENTO
El tratamiento dependerá del origen específico del dolor. Como se describe arriba, tanto condromalacia como "síndrome patelo-femoral" no son diagnósticos, ya que no explican el origen del padecimiento.
Si el problema se debe a un estrechamiento de la banda ileotibial, el tratamiento se enfocará en rehabilitar esos ligamentos.
Si el paciente está afectado por una irritación de la rama infrapatelar del nervio safeno, el tratamiento puede consistir en infiltraciones de ácido hialurónico.
Si la causa es postural, el tratamiento se enfocará enfisioterapia a nivel del abdomen, pelvis y cadera.
" Esta entrada es provisional " En los proximos dias procedere a su perfeccionamiento.