viernes, 10 de agosto de 2012

COMO CUIDAR NUESTROS ISQUIOTIBIALES

Lo primero de todo saber que para prevenir su lesion lo primordial es su fortalecimiento y estiramiento.


A)¿QUÉ SON LOS ISQUIOTIBIALES?
Los isquiotibiales son los músculos que se encuentran en la parte posterior del muslo. 
Poseen gran fuerza tendinosa lo cual favorece sufrir de roturas y tendinopatías en estos.
Es un grupo muscular está formado por el semimembranoso, el semitendinoso y el bíceps femoral y parte desde la pelvis hasta la parte inferior y posterior de la rodilla. Es un músculo muy relevante ya que es propenso a sufrir lesiones y su contracción puede ocasionar problemas de espalda.

B)LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES:
La lesión de los isquiotibiales se identifica por un dolor intenso en la parte posterior del muslo. Es una lesión muy comun en deportistas que habitualmente padecen de roturas en el bíceps femoral.

Para proteger este grupo muscular es necesario trabajarlo correctamente, combinando los ejercicios de fortalecimiento con los estiramientos,como ya mencione al comienzo.

Las lesiones más comunes son las distensiones, la rotura de fibras y la contractura muscular.

C)¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA LESIÓN DE ISQUIOTIBIALES?
En la mayoria de ocasiones su causa es el traumatismo producido por fuertes golpes. Además un sobreesfuerzo o un entrenamiento de fortalecimiento que no se combine con estiramientos musculares pueden ocasionar una distensión, contractura o rotura de fibras.

 Ciertas variables pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones de isquiotibiales como por ejemplo:
- Practicar deportes de contacto o donde se requiera de sobrecarga en las piernas: Fútbol, Basketball, Carrera, Rugby, Danza…
- Fatiga muscular o isquiotibiales rígidos.
- Esfuerzo excesivo
- Clima frío

D)¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA LESIÓN DE ISQUIOTIBIALES?
Elmás evidente es el dolor intenso en la zona posterior del muslo. 
En función del tipo de lesión (distensión, contractura, esguince o rotura)aparecen distintos síntomas. 
 El dolor, la incapacidad de movimiento, la pérdida de fuerza muscular y la inflamación son comunes a todos ellos.

E)TRATAMIENTO
  1.      Tecarterapia y diatermia: La tecarterapia hace que los tejidos blandos actúen desde el interior activando los mecanismos de defensa del cuerpo para tratar lesiones del aparato locomotor.La diatermia es la aplicación de calor profundo.
  2. Activación muscular:busca y corrige la debilidad neuromuscular que ocasiona tensión en los músculos. Es un tratamiento manual que actúa detectando y corrigiendo las causas de las lesiones. El activador muscular se encarga de corregir los desequilibrios musculares del cuerpo que no realizan correctamente su función, por ello no trata lesiones pero sí las previene y corrige su causa.Se distingue de la fisioterapia, porque la activación muscular no se centra en eliminar las tensiones musculares  tratan desde otro punto de vista, considerando que es una reacción natural de protección del cuerpo y que, por lo tanto, su tratamiento es secundario. La activación muscular, por tanto busca cuál es la debilidad neuromuscular que causa esa tensión. Los activadores musculares realizan una serie deckecks o balances para valorar la movilidad articular y neuromuscular y así poder identificar las posiciones de inestabilidad asegurándose de que se corrigen. De este modo el profesional puede detectar un desequilibrio en la cadera aunque realmente el síntoma o tensión se manifieste en el tobillo.     
  3. Masaje sentado rodando sobre una pelota de tenis
  4. Estiramientos: destacamos los excentricos que tienen un mayor beneficio

 Es uno de los puntos mas a tener en cuenta.Lo mas conveniente es realizarlo sobre el suelo o pared para evitar desquilibrios y realizarlo de una forma adecuada


5.     Fortalecimiento y equilibrio entre agonista antagonista

Estocada 
Elevacion de pelvis 



Ejercicios con fitball




F)PREVENCIÓN
(CONTINUARÁ)
PAGINAS DE INTERÉS

No hay comentarios:

Publicar un comentario