viernes, 19 de octubre de 2012

FIBROLISIS DIACUTANEA


1.INTRODUCCION
La Fibrolisis Diacutánea se ha definido como una técnica instrumental para el tratamiento de las algias del aparato locomotor. Al parecer desarrollada por Kurt Ekman en los años 70, y posteriormente patentada por Jean Burnotte y Pierre Duby bajo los nombres de Crochetage Fascio-myo-neural y Fibrolyse Diacutanée, pero también conocida por otros términos como Relajación Instrumental Miofascial.
Los propios desarrolladores de la técnica la catalogan como una evolución del concepto de Masaje Transverso Profundo descrito por James Cyriax

Aqui os dejo un video en el que se ve claramente la técnica en la cintilla iliotibial

2.EL OBJETIVO
de dicha técnica sería disminuir el dolor y la restricción de movilidad tisular causados por la presencia de corpúsculos fibrosos y adherencias inter-estructurales, disolviéndolos y devolviendo a los tejidos blandos su consistencia basal.

3.LA TECNICA
Se lleva a través de unos ganchos (crochets) de acero inoxidable especialmente diseñados, cuya razón de ser es alcanzar zonas y estructuras inaccesibles con los dedos de quien aplica la técnica.

La fibrolisis tiene diversas posibilidades, pudiéndose llevar a cabo entre:
  1. Ligamentos y tendones.
  2. Fascias y sus respectivas superficies de deslizamiento.
  3. Tendones y huesos.
  4. Tendones y fascias.
4.ALGUNAS APLICACIONES

Aplicación para epicondilitis
Aplicacion en tendon de aquiles

Fascitis plantar

En punto de ski (Lig lateral interno)

En tunel carpiano

En gemelo interno

En infraespinoso



En parte interna de la rotula (aleron rotuliano interno)

5.EFECTOS
  1. Mecánico: liberando los diferentes tabiques intramusculares, favoreciendo su elasticidad.
  2. Vascular: con un efecto hemodinámica reflejo liberador de histamina, que favorece el drenaje y la eliminación de toxinas responsables de la inflamación.
  3. Neurológico: acción local refleja por estimulación de receptores nerviosos, y descongestión peri-troncular.
Las ventajas son la rapidez, la efectividad y la durabilidad de los resultados que se obtienen, debido a su acción específica  sobre las estructuras conjuntivas afectadas.

6.INDICACIONES
para la técnica: restricciones de movilidad de distintas causas, tendinopatías diversas, periartritis escapulohumeral, Dupuytren, síndrome del túnel carpiano, algodistrofia, neuralgias… En definitiva cualquier cuadro agravado o perpetuado por una supuesta fibrosis tisular.


7.CONTRAINDICACIONES
Fragilidad tisular (cutánea, vascular), determinadas medicaciones (antocoagulantes), contexto psicológico del paciente, tratamiento focal de los síntomas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario