domingo, 19 de febrero de 2012

SÍNDROMES -FISIOTERAPIA INFANTIL

AUTISMO



  • Es un conjunto de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la socialización, la comunicación, imaginación, planificación, reciprocidad emocional y conductas repetitivas o inusuales. 

Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).
Prevanlencia:Con el tiempo, la frecuencia de estos trastornos aumenta (las actuales tasas de incidencia son de alrededor 60 casos por cada 10.000 niños). Debido a este aumento, la vigilancia y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un tratamiento precoz y mejorar los resultados.
Su origen se cree debido a posibles mutaciones genéticas. Sin embargo, este componente genético no siempre está presente, ya que se ha observado que los trastornos que sufre una persona autista pueden tener un componente multifactorial; dado que se ha descrito la implicación de varios factores de riesgo que actúan juntos.

Características

http://mamideglorichi.blogspot.com/2011/04/enredados-con-tu-autismo-nuestra.html

SÍNDROME DE RETT

  • Periodo prenatal y perinatal aparentemente normal.
  • Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los 6 primeros meses de vida.
  • Perímetro craneal normal al nacer
  • Desaceleración del perímetro craneal entre los 5 meses y los 4 años de vida.
  • Disminución de la actividad voluntaria de las manos entre los 6 meses y 5 años de edad, asociado temporalmente a una disfunción de comunicación y rechazo social.
  • Lenguaje expresivo y receptivo muy deteriorado con afectación del desarrollo psicomotor.
  • Estereotipias de manos, retorciéndolas/ estrujándolas, haciendo palmas/golpeando, ensalivando, lavado de manos y automatismos de fricción.
  • Anomalías en la deambulación o no adquisición de la marcha.
  • Posibilidad de un diagnostico clínico entre los 2 y 5 años de edad. 
OBJETIVOS
  • Reducir las estereotipias manuales y aumentar la atención de la niña y la búsqueda de contacto visual. 
  • Favorece la marcha y todo movimiento voluntario
  • Limitar las deformaciones y mantener al máximo posible la independencia, facilitando potenciar todas sus posibilidades, tendiendo a conseguir el óptimo de "Calidad de Vida".(Insiste en ejercicios de reeducación funcional )

Tratamiento 
Hasta ahora no existen fármacos que hayan conseguido con éxito mejorar los síntomas del Síndrome de Rett, excepto para el control de las convulsiones.


Se recomienda una Fisioterapia lo más precoz e intensa posible para prevenir:
 escoliosis, rigidez, pie equino, etc., y favorecer la movilidad.

La terapia musical ha sido utilizada en Europa desde 1972 con éxito y es considerada como medio para comunicarse.


Para obtener los mejores resultados es necesario la Regularidad, formando parte de la vida normal de la niña, teniendo en cuenta que la Firmeza como el Cariño son necesarios.


Prestar atención a la higiene bucal.
Para tratar los "pies de bailarina", la escoliosis y las manos juntas. Varios tipos de ortésis, tales como tirantes, cabestrillos, etc., se usan a veces  Tales dispositivos deben ser recomendados por el fisioterapeuta de la niña de acuerdo con su médico.

Es también de gran importancia la Hidroterapia y el masaje con chorro subacuático.

(Seguiré publicando en las próximas entradas sobre distintos síndromes)

No hay comentarios:

Publicar un comentario